.jpg)
Escucha a Ultrasónico -si, otra vez- y comenta...
No me canso de decirlo… los discos de Grandes Éxitos, “Greatest Hits”, “lo mejor de”…, o “Best of” deberían ser delito y también pecado. Lo que alguna vez fue un medio de reconocimiento a la trayectoria de un artista hoy se ha degradado a un simple recurso de ventas.
Quizá hace algunas décadas era algo que funcionaba y hasta otorgaba cierto estatus privilegiados al artista o grupo, pero actualmente se han reducido a la “herramienta” con la que algunos grupos se libran de contratos disqueros poco convenientes para ellos y por el otro lado, también es una herramienta de las propias disqueras para sacar provecho de artistas que se les van, casos sonados de esto es Radiohead y los nacionales Zoe.
Un disco de Grandes Éxitos es “destazar” los discos del grupo, se mezclan canciones de diferentes tiempos, de diferentes momentos… no se respeta el orden de los discos ni el orden cronológico de las propias canciones, se revuelven ideas.
En el mejor de los casos estos discos recopilatorios incluyen un par de temas “nuevos” pero desgraciadamente y por lo general, resultan de calidad de media a baja.
A veces incluyen “extras” como DVD´s o algún libro de fotos o información.
La única utilidad que reconozco de este tipo de discos es la de atender la posibilidad de que algunas personas que solo gustan de las canciones exitosas y de moda terminen escuchando algunas otras canciones del grupo o artista… quizá así opten por comprar los discos originales completos y escuchen la obra como debe ser… de principio a fin y con su “track list” original.
La opción de reproducción aleatoria es valida únicamente para amenizar fiestas y reuniones, de otra forma los discos merecen tiempo y atención completa, escucharlos de principio a fin y acceder a ese canal de comunicación que se establece entre el artista y escucha con sus sonidos, letras, ideas, sensaciones y hasta el orden las canciones… ess canal de comunicación solo existe en la medida que estemos dispuestos.
Todavía compro discos en formato CD, no tantos como antes pero todavía compro uno que otro cada mes.
Mi interés de compra esta centrado exclusivamente en discos que se que seguiré escuchando en los próximos años, después de acumular algunos CD´s de grupos y hits efímeros, he aprendido a “no caer tan fácil”.
Aprovecho las liquidaciones de los supermercados… he comprado algunos discos en tiendas que ya han “quitado” su departamento de discos y de otros que lo han reducido a su minima expresión, vendiendo solo discos “exitosos” y de moda, y seguramente me hare de algunos de los que están en proceso de “desaparecer” ese departamento de discos, que es donde uno se puede encontrar con algunas joyas a precios realmente atractivos. Me resulta curioso que en varias ocasiones he encontrado discos en las liquidaciones de algunas tiendas, que nunca vi en exhibición cuando el departamento de discos funcionaba de forma normal.
Aprovecho también la estrategia de venta de discos “viejos” a $99 .00 pesos, así he podido reponer discos que me robaron o “me perdieron” y conseguir discos que en su momento no me convencieron para comprarlos y que por ese precio no dudo en agregar a mi colección.
Escucho más música de la que puedo “comprar”, eso es un hecho pero siempre procuro comprar los discos que me han gustado mucho.
Compro discos de reciente lanzamiento y sin haberlo escuchado solo cuando son discos de mis grupos favoritos y de los que confío que no me van a defraudar.
No estoy en contra de las descargas digitales ni en la venta de “canciones sueltas” no tengo porqué… pero si estoy absolutamente en contra de la desaparición del disco físico en formato CD y estoy a favor del regreso de los discos de vinilo o acetato pero a precios accesibles para el bolsillo de un melómano padre de familia je.
Para finalizar y retomando lo de los discos de $99.00 pesos… entre los discos que entran en esa promoción, esta el Nevermind de Nirvana un gran disco que definitivamente vale mas que eso pero que siempre es una ventaja poder adquirir por ese precio.
¿Qué pasara por la cabeza de un músico en el momento en que decide ofrecer alguna de sus canciones como tono de timbre para teléfono celular?
Habló exclusivamente de músicos… que componen sus propias canciones (música y letra) y que involucran sentimientos e ideas personales en ellas. Dichas canciones existen por “algo más” que crear un éxito o hit del momento o generar ventas, hasta donde yo se, se compone por una necesidad de expresión, para compartir alguna idea o pensamiento, contar una historia, etc.
En verdad me sorprendió ver un comercial de televisión donde Mana ofrecía una de sus canciones como “ring tone” –sonido de timbre- para celular… con todo lo que se habla de Mana de cualquier forma me sorprende los niveles que pede alcanzar la música como negocio y ahora –al parecer- hay que aprovechar el momento y sacarle todo el provecho, aun por encima de la credibilidad e integridad del artista-músico-grupo.
El que se puedan gestionar canciones mediante un celular es algo práctico en el sentido de que un teléfono celular actualmente es un dispositivo que es también un reproductor de música y navegador Web funcional… pero de eso a que la obra de un músico se vea reducida a un simple “ring tone” me parece incomprensible, tan incomprensible como la gente que decide “comprar” tonos para “personalizar” su celular… personalizarlo de
Y hablando del tema… debe ser toda una experiencia traer una “rítmica y feliz cumbia” de “ring tone” y que suene en pleno funeral.
El slogan de Jamendo es “Los artistas de Jamendo te permiten escuchar, descargar y compartir su música. Es libre, legal e ilimitado.” y reproduciendo dicho slogan se dice todo lo que es el sitio.
°
Otro sitio de música independiente Poni Republic, que promueve rock mexicano y de otros paises de habla hispana, el sitio esta en ingles pero explican claramente la razón.
°
Enlaces: Jamendo | Poni Republic
°
Un par de recomendaciones más para conocer nueva música.
Ella escribe ficción, todas las noches en el mismo rincón obscuro. Transforma lo cotidiano en situaciones fantásticas, convierte personas aburridas y vacías en personajes asombrosos de habilidades increíbles.
Mientras escribe su rostro se transforma mostrando diversas emociones y el ritmo de su respiración cambia constantemente. Es como si realmente se transportara al país de sus relatos a protagonizar las historias que escribe mientras escribe.
La jornada de hoy fue larga, con frío y lluvia, fenómenos que seguramente se reflejaran en su relato.
¿Cómo se escribe sobre la lluvia y el frío en el escenario de un futuro imaginario?
¿Es posible inventar completamente una civilización sin tomar absolutamente ninguna referencia del mundo que todos conocemos?
Ella escribe ficción… todas las noches después de su jornada en el campo.